https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/necesidad-urgente-de-decretar-dividendos-en-2022-3501184#
Por norma expresa, el ingreso por dividendos se genera en el año en que le sean abonados al socio en calidad de exigibles (cuenta contable por pagar). Por consiguiente, los dividendos estarán gravados para el socio en el año en que se produzca el abono indicado, para lo cual se deben seguir varios trámites societarios (v.g. citación a asamblea, aprobación de estados financieros y proyecto de distribución de utilidades, registro contable, etc.).
https://www.larepublica.co/especiales/reforma-tributaria-2022/reforma-tributaria-ganancias-ocasionales-3426880
Con el proyecto de reforma tributaria recientemente presentada en agosto (“Reforma”), se busca incrementar sustancialmente el impuesto a las ganancias ocasionales (“GO”). Cualquier modificación a las GO tendría efectos a partir del 1° de enero de 2023.
Leer más: 1er Proyecto de reforma tributaria 2022: ganancias ocasionales
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/declaracion-anual-de-activos-en-el-exterior-3385668
Los individuos que sean residentes fiscales y las entidades nacionales (términos definidos), deben reportar ante la DIAN sus activos en el exterior mediante la declaración aludida. Esta declaración anual solo debe presentarse cuando dichos activos superen las 2.000 UVT ($76.008.000 en valores 2022), al 1° de enero del año en que se declara. Aun cuando las pautas para cumplir con esta declaración parecerían fáciles, a continuación, enumero los asuntos que considero más controversiales y sobre los que más suelen errar los declarantes:
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/seguira-la-libertad-para-sacar-capitales-del-pais-3398804
Ante la fuga masiva de capitales y el incremento vertiginoso del dólar, varios países de la región han adoptado controles cambiarios en el pasado. ¿Pasará lo mismo en Colombia debido a la actual devaluación desmedida del peso?
Leer más: ¿Seguirá la libertad para sacar capitales del país?
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/limite-sustancial-a-los-beneficios-fiscales-3337066
Los beneficios que los individuos pueden tomar en su declaración de renta están sujetos a un límite general importante, frecuentemente ignorado. Los individuos pueden tomar una serie de deducciones y de exenciones para disminuir la base de su impuesto de renta, sin embargo, desde 2017 el Estatuto Tributario (“ET”) impide, que la sumatoria de las deducciones y de las rentas exentas superen el 40% del ingreso neto del individuo (ingresos totales menos aportes obligatorios), o las 5.040 UVT anuales ($191.540.000 en valores de 2022).