Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, agosto 23 de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/regimen-simple-de-tributacion---una-oportunidad-2899431

Con la reciente declaratoria de constitucionalidad del Régimen Simple de tributación (“SIMPLE”), se consolida una oportunidad de planeación potencialmente muy atractiva para las pequeñas y medianas empresas. SIMPLE reemplaza el impuesto de renta e ICA, buscando facilitar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales. Pese a la similitud en el nombre, no sobra aclarar qué SIMPLE no tiene nada que ver con el anterior régimen simplificado de IVA.

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, julio 23 de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/novedades-fiscales-del-arrendamiento-financiero-2887847

Recientemente, la DIAN publicó su postura acerca de dos temas cruciales relacionados con el Leasing, a saber: (i) el pago de IVA sobre aquella porción del canon imputable a capital y (ii) la procedencia para el arrendatario financiero (“locatario”) de deducir el impuesto predial. Previo al análisis de estas posturas, se requiere una contextualización básica sobre la función económica y el registro fiscal del Leasing.

Asuntos Legales - diario La República. Bogotá, mayo 24 de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/valores-de-escrituracion-de-inmuebles-2865679

Las normas sobre los valores de escrituración fueron severamente endurecidas por la Ley de Financiamiento, buscando que los negocios inmobiliarios se escrituren a valor comercial, sin que en ningún caso este valor pueda resultar inferior a ciertos límites mínimos, so pena de varias sanciones para las partes en caso de infracción. En consecuencia, se busca que en los negocios inmobiliarios se declare la totalidad del precio acordado, cuyo importe sirve de base para liquidar los tributos correspondientes.

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, julio 2 de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/impuesto-al-consumo-de-inmuebles-nuevas-normas-2879909

La Ley de Financiamiento creó el impuesto al consumo de inmuebles (“ICI”) de una manera confusa e incompleta, suscitando gran incertidumbre en desmedro de los negocios. Mediante el Decreto 961 de junio de 2019 se aclaran los puntos más controversiales del ICI y se adicionan nuevas reglas, cuya legalidad si bien en algunos puntos resulta ciertamente cuestionable, el Decreto se presume legal (es obligatorio), lográndose con el mismo la encomiable seguridad jurídica.

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, abril 17 de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/retencion-en-la-fuente-por-la-venta-de-inmuebles-2852568

La retención en la fuente a título de impuesto de renta y complementarios por la venta de inmuebles, está llena de normas contradictorias e incompletas. La Ley de Financiamiento empeoró aún más este caos normativo, sin embargo, para fortuna de la seguridad jurídica (ergo para los negocios y los contribuyentes), recientemente la DIAN mediante un concepto organizó y aclaró en buena medida dicho caos; a continuación, sintetizamos el concepto de la DIAN y lo complementamos con escenarios adicionales:

 

Volver