Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, marzo 22 de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/asuncion-del-impuesto-al-consumo-de-inmuebles-2842796

La Ley de Financiamiento estableció que, salvo por algunas excepciones, la enajenación de inmuebles cuyos valores superen las 26,800 UVT ($918,436,000 año 2019) se grava con un impuesto al consumo del 2% sobre la totalidad del precio. Aun cuando esta norma improvisada adolece de varios vacíos, ninguno ha suscitado tanto debate como el referente a la identificación de la parte obligada a asumir económicamente el impuesto al consumo de inmuebles (ICI).

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, febrero 1° de 2019.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/nuevas-companias-holding-en-la-tributaria-2822719

La Ley 1943 de 2018 (Ley de Financiamiento), introdujo el régimen de compañías holding colombianas (“CHC”), respecto al cual quedan muchos puntos por reglamentar y aclarar. Como cualquier holding, el rol principal de la CHC consiste en fungir como accionista o socia de otras sociedades; ergo, los ingresos de las CHC provendrán principalmente de dividendos y venta de participaciones (valores, acciones, cuotas, partes de interés). 

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, noviembre 30 de 2018.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/obligacion-de-declarar-renta-para-no-residentes-2799731

La obligación formal de declarar renta para las personas naturales no residentes fiscales (“NRF”), ha sido objeto de múltiples modificaciones e interpretaciones. En algunos casos los NRF asumen su carga fiscal en Colombia vía retención en la fuente y en otros, mediante la presentación formal de una declaración de renta, la cual procede bajo hipótesis, bases, tarifas y formatos diferentes a los de los residentes

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, diciembre 21 de 2018.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/alarmante-incremento-del-impuesto-a-los-dividendos-2808370

El proyecto de Ley de Financiamiento (“Reforma”) cuyo texto final pasó a sanción presidencial, incrementará sustancialmente el impuesto a los dividendos. Asimismo, por primera vez la Reforma gravará con impuesto a los dividendos a las sociedades nacionales, que funjan como socias de otras sociedades colombianas. Con la Reforma, el impuesto sobre los dividendos abonados en calidad de exigibles a favor de socios (dividendos), quedará así:

Asuntos Legales - Editorial La República. Bogotá, octubre 22 de 2018.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/requisitos-actuales-para-mantenerse-en-la-ley-1429-2783456

Las empresas que antes de 2017 se acogieron a la Ley 1429 de 2010 (“Empresas”), gozan de tarifas de impuesto de renta sustancialmente menores a las ordinarias. Antes de 2017, para que a las Empresas se les concediera el beneficio tributario aludido* (en general por 5 años durante los periodos en que se reportaran utilidades) se les exigía el cumplimiento de varios requisitos; no obstante, a partir de 2017 la mayoría de dichos requisitos no resultan ya exigibles para las Empresas constituidas antes de 2017 y que actualmente están acogidas a la ley en mención. 

 

Volver