https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/tributos-sobre-la-transferencia-de-inmuebles-3150683
La transferencia de la propiedad sobre inmuebles genera impuesto de registro, tasas notariales, derechos de registro y actualmente tasas de conservación documental. La constitucionalidad de los últimos tres tributos fijados mediante resolución es ciertamente cuestionable; adicionalmente, frecuentemente las oficinas de registro e instrumentos públicos liquidan tributos sobre ciertos actos, sin ningún soporte normativo.
Leer más: Tributos sobre la transferencia de inmuebles – constantes arbitrariedades
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/declaracion-de-renta-de-no-residentes-3130799
La declaración de renta de individuos no residentes (“NR”) y de entidades extranjeras (“EE”), se rige por normas diferentes a las de residentes y sociedades colombianas. Los NR y EE, sin establecimiento permanente o sucursal en Colombia, declaran renta bajo escenarios, tarifas y rentas particulares.
Leer más: Declaración de renta de no residentes y entidades extranjeras
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/regimen-simple-de-tributacion-2020-3095956
A continuación, las generalidades actuales del Régimen Simple de tributación (“SIMPLE”), el cual está vigente desde 2019, pero fue ligeramente modificado a partir de 2020 y recientemente fue reglamentado. Para quienes se acojan al mismo, SIMPLE reemplaza su impuesto de renta e ICA. Pese a la similitud en el nombre, se aclara qué SIMPLE no tiene nada que ver con el anterior régimen simplificado de IVA.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/estatus-actual-de-la-renta-presuntiva-3114615
Por fortuna para la economía y la equidad tributaria, el porcentaje de Renta Presuntiva (“RP”) en Colombia ha disminuido sustancialmente en los últimos años. Entre los años gravables (“AG”) 2017 y 2018 dicho porcentaje era del 3.5%, disminuyendo al 1.5% por el AG 2019, luego al 0.5% para el AG 2020 y finalmente al 0% a partir del AG 2021.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/delitos-fiscales-en-colombia-3083807
Desde el 29 de diciembre de 2018 se introdujo el delito de evasión fiscal, el cual fue modificado tan solo un año después. Junto con este nuevo delito se encuentran otras infracciones tributarias que también han sido tipificadas y representan el marco penal del derecho tributario, cuyas generalidades mencionamos a continuación y se caracterizan por su laxitud: