https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/como-quedo-el-impuesto-a-los-dividendos-a-partir-de-2020-2992772
La ley 2010 de 2019 cuyos efectos iniciaron en 2020, modifico el impuesto a los dividendos y sus retenciones. Económicamente el impuesto a los dividendos equivale a gravar doblemente el mismo monto (primero bajo la naturaleza de utilidad societaria y luego cuando ésta se distribuye al accionista). No obstante, jurídicamente esto no genera doble tributación, debido a que la sociedad y sus socios son personas diferentes.
Leer más: ¿Cómo quedó el impuesto a los dividendos a partir de 2020?
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/fin-del-impuesto-al-consumo-de-inmuebles-2954112
Por fortuna para la economía y para la seguridad jurídica, el impuesto al consumo de inmuebles (“ICI”) culminó ya su caótica y corta vigencia. Sin embargo, mediante un breve recuento de lo ocurrido con dicho impuesto, se puede ejemplificar la irresponsabilidad e improvisación legislativa en la que vivimos, a saber:
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/caos-fiscal-una-oda-a-la-inseguridad-juridica-2922665
Tal como ocurre con los juegos de cartas en donde las reglas se deben establecer antes de iniciar las apuestas, la inversión (principal componente del PIB) requiere de reglas claras. Con la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Financiamiento esta semana, con efectos a partir del 1° de enero de 2020, se genera un completo caos e incertidumbre respecto de las normas que regirán a partir de dicha fecha cercana; no obstante, se precisa que las situaciones consolidadas en 2019, tales como la normalización tributaria, no se verán afectadas.
Leer más: El caos fiscal actual – una oda a la inseguridad jurídica
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/sebastian-rodriguez-bravo-510921/la-camuflada-contribucion-sobre-el-patrimonio-bruto-2933328
La renovación anual de la matrícula mercantil ante las cámaras de comercio conlleva un pago, cuyo importe se calcula sobre el monto total de activos (patrimonio bruto). La constitucionalidad de estos pagos es debatible y los mismos son tremendamente regresivos para los empresarios, para cuya defensa de intereses están instituidas las cámaras de comercio, que son “personas jurídicas de derecho privado, de carácter corporativo, gremial …” (Decreto 1074 de 2015).
Leer más: La camuflada contribución sobre el patrimonio bruto
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/leasing-financiero-y-las-ultimas-novedades-fiscales-2910524
El arrendamiento financiero ha sido uno de los productos que más ha crecido en el mercado, como mecanismo para financiar a los inversionistas y a los consumidores de activos fijos. Por ende, es importante mencionar los últimos pronunciamientos de la DIAN respecto al manejo fiscal del Leasing. Asimismo, aprovechamos para llamar la atención acerca de la preocupante inestabilidad reciente de la doctrina de la DIAN, frente a este producto.