Desde 2016 a la fecha hemos asesorado exitosamente a empresas pertenecientes a todos los sectores de la economía y a algunos de sus socios, principalmente con intereses en Colombia, EE.UU., Panamá y España.

Hemos prestado servicios de asesoría y planificación fiscal principalmente para: (i) despachos de abogados que carecen de un departamento de derecho tributario o que pese a tenerlo, dicho departamento no cuenta con la sofisticación requerida para un negocio determinado, (ii) la industria de computación en la nube, plataformas, apps, y streaming incluyendo a Trebel Music, (iii) ingenios azucareros, (iv) ejecutivos de empresas en su planificación personal, (v) la industria de alimentos, incluyendo al mayor maquilador de postres del país y a Don Chicharrón (Croc SAS), (vi) entidades del régimen especial, incluyendo a la Corporación Punto Azul que agremia a más del 95% de los laboratorios farmacéuticos del país y a APROVET, (vii) el sector de empaque de alimentos, incluyendo Velsavencol y Vencolpak, (viii) la industria de hidrocarburos, incluyendo a la Oxy cuando operaba en Colombia, (ix) hemos asesorado a fondos ambientales receptores de ayuda internacional principalmente estadounidense, incluyendo al Fondo Acción, (x) la industria productora de plásticos, incluyendo a Isoplásticos, (xi) empresas de factoring, incluyendo a Capital Estratégico, (xii) empresas de computación en la nube, incluyendo a O4IT SAS, (xiii) el sector financiero, incluyendo a Scotiabank Colpatria, (xiv) empresas internacionales de futuros y derivados financieros, (xv) empresas de finca raíz en Colombia y extranjeras inversionistas en Colombia, (xvi) empresas de seguridad electrónica, incluyendo a BI SAS y SCB Comercial, (xvii) importantes empresas floricultoras, incluyendo al Grupo Chía, (xviii) corredores de seguros, (xix) importantes constructoras, incluyendo Constructora Flormorado, MinimaArquitectos y PraxaConstrucciones, (xx) la industria de seguros, incluyendo Proagro (la mayor aseguradora del agro a nivel local y centroamericano), (xxi) empresas de la industria minera, especialmente del Coque, y (xxii) empresas de publicidad y de mercadeo digital incluyendo a Adsmóvilm, (xiii) fondos de inversión inmobiliaria, entre otros. 

A continuación, la experiencia destacada del socio antes de fundar en enero de 2016 esta oficina:

Dentro de las asesorías prestadas en 2016, se destaca la estructuración fiscal de un proyecto de telecomunicaciones con inversiones cercanas a los US$100.000.000. Este trabajo fue iniciado por Sebastián como cabeza del departamento de derecho tributario y derecho cambiario de Norton Rose Fulbright (mientras esta firma internacional – una de las más grandes del mundo- permaneció en Colombia) y por encargo de ésta, culminado por Rodríguez Bravo Abogados S.A.S.

Dentro de la experiencia de Sebastián entre 2014 y 2015 se destaca la siguiente, en su rol de director de impuestos de la firma mencionada:

  • Lideró la planeación fiscal, debida diligencia y consultoría tributaria para la adquisición de Nivel Siete, una importante empresa de tecnología.
  • Fungió como estructurador y consultor tributario en la inversión de cerca de US$42 millones en la zona franca de Tocancipá, por parte de Air Liquide.
  • Estructuró y efectuó la planeación fiscal para la entrada al mercado nacional de TVS Motor Company.
  • Luego de una discusión con la DIAN, Sebastián exitosamente obtuvo cerca de US$3 millones para una importante multinacional de llantas.
  • Conceptuó acerca de los efectos tributarios generados por la estructura corporativa multinacional para la adición de un crédito sindicado. El valor inicial del crédito equivalió a US$240 millones y el adicional a US$80 millones e involucró varias jurisdicciones.

Dentro de su experiencia laboral anterior al 2014, resaltamos la siguiente:

  • Como miembro del equipo que coordinó la fusión de Merck y Schering-Plough en México, Brasil, Colombia, Argentina y Centroamérica, Sebastián participó activamente en esta transacción cuando trabajó en Covington & Burling en Nueva York. Esta fusión internacional involucró activos totales globales por un valor cercano a los US$42.000 millones.
  • Cuando trabajaba en Estados Unidos participó en la creación de un fondo de capital privado con activos cercanos a US$7.500 millones, por parte de Resource America Inc. y CVC Capital Partners.
  • Lideró la planeación tributaria para la adquisición de PagosOnline por parte de PayULatam. Esta ha sido una de las mayores adquisiciones de empresas de tecnología en Colombia.
  • En el 2009 participó en la planeación tributaria para el arrendamiento de aviones por parte de Aero República (ahora Copa Airlines). El arrendador fue General Electric Commercial Aviation Services (Gecas).

A continuación se destacan algunas de las empresas destinatarias de los conceptos tributarios elaborados y firmados por Sebastián durante su carrera, en su calidad de miembro de diferentes firmas de contadores y abogados: ABN Amro Bank, Abocol, Alianza Valores, Almacenar, Alpina, Arroz Diana, Asocaña, Banco de Bogotá, Banco de Crédito, Banco de Occidente, Barnes de Colombia, Bimbo, Cargill, Cass Constructores, Cinecolombia, Colombit, Colvatel, Computec, Corferias, Corficolombiana, Corona, Corredores Asociados, Correval, Cosargo, Cotecmar, Covinoc, Credibanco, Datatools, DelimaMercer, DHL, ETB, Exito, Falabella, Fiducoldex, Fiducor S.A., Fiduprevisora, Florhuila, Fondo Nacional de Garantías, Gas Natural del Centro, Gases de Occidente, Gecolsa, GenerCauca, Grupo AR, Helm Trust, HSBC, Human Capital, Incauca, Ingenio la Cabaña, Inverlink, Laboratorios Bussie, Ladrillera Santa Fe, Leasing Bancoldex, Leasing Corficol, Leasing de Occidente, Leasing de Crédito, Leonisa, Metrodistrito, Occipetrol, OPAIN, PISA, Porvenir, Promigas, Protabaco, Quala, RCN Televisión, Rimax, Seguros Alfa, Sociedad Portuaria de Santa Marta, Terpel, Unicentro, BBVA, Fiduprevisora, Transportes Sánchez Polo, Promotora Cohen, Pil Automation, Lafise, damnificados de Premium Capital Fund, Air Liquide, Anglo American, Bridgestone, British Petroleum, BTR Colombia, Canacol Energy, Codad, Energold, Forbes Manhattan, Harvest, I am Gold, Kentz, Minera Córdoba, Pacific Rubiales, Proeléctrica, YPF y State Oil, entre muchos otros.

  • En el año 2006 Sebastián participó activamente como parte de un equipo legal en la adquisición de Colombia Telecomunicaciones S.A (en su momento el proveedor de telecomunicaciones más grande del país) por parte de Telefónica S.A.
  • Como parte de un equipo legal, en el 2006 elaboró una matriz para JP Morgan Colombia sobre los procedimientos de retención y auto-retención para el comercio de derivados financieros, bonos y otros valores en Colombia.
  • En 2006 mientras trabajaba para una firma de abogados, Sebastián elaboró una cartilla de impuestos para Alianza Fiduciaria. Esta cartilla describió detalladamente el manejo impositivo de diferentes negocios fiduciarios (patrimonios autónomos, fiducia pública y encargos fiduciarios) como guía operativa para los negocios del día a día de la fiduciaria.
  • Entre los años 2004 y 2005 cuando inció su carrera en KPMG, elaboró declaraciones de renta y asesoró a un sinnúmero de expatriados y ejecutivos acerca de su situación tributaria en Colombia.
Volver